Modelo de Producción Europeo | Esto es una Europa más saludable

Esto no es solo

un modelo de producción

Esto es un compromiso con la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la trazabilidad

El Modelo de Producción Europeo, en el que se enmarca la producción de nuestras frutas y verduras, como el brócoli, la alcachofa y la fresa de Europa, es el más estricto del mundo en materia de seguridad alimentaria, trazabilidad y sostenibilidad, garantizando que sólo llegan hasta tu mesa productos saludables y sostenibles de la máxima calidad.

Sostenibilidad Medioambiental

Innovación sostenible: Los productores españoles de brócoli y alcachofas están aprovechando técnicas agrícolas innovadoras, como la rotación de cultivos y el manejo integrado de plagas (MIP) para mantener la salud del suelo y reducir el uso de fitosanitarios. Además, los productores franceses de fresa están implementando técnicas de agricultura orgánica y promueven métodos de cultivo respetuosos con los polinizadores, apoyando la resiliencia de los ecosistemas locales, mientras que Fraises de France ha puesto en marcha un Programa Nacional de Experimentación, con el objetivo de mejorar las prácticas de cultivo y la calidad de la fruta a través de la innovación. El 7% de las fresas francesas proceden de cultivos ecológicos, situándose entre los líderes de Europa y del mundo.

Uso responsable de agua: En regiones como Murcia, que representa más del 40% de la producción nacional de alcachofa, los productores han adoptado técnicas de riego de precisión para minimizar el desperdicio de agua. Además, la producción francesa de fresas se centra en la agricultura en ambiente controlado (CEA), que permiten una mejor gestión del agua y un menor uso de pesticidas.

Seguridad alimentaria y trazabilidad: el modelo de producción europeo es referente en estas cuestiones, y los sectores representados en la campaña no sólo siguen sus normativas y regulaciones, sino que van más allá.

Sostenibilidad Económica

Valor de las frutas y hortalizas producidas en la UE en 2022: 73.400 millones €.

Casi 44 millones de puestos de trabajo en la UE (sectores agrícola y alimentario).

Brócoli: España cuenta con alrededor de 50.000 hectáreas de producción de brócoli, lo que representa 600.000 toneladas de producto fresco. España produce la mitad del brócoli que se exporta y consume en Europa.

Alcachofa: España es el segundo productor mundial, con 201.900 toneladas (2022), solo por detrás de Italia. El 60% se destina a la industria, y el 40% restante al consumo en fresco. Alrededor del 75 % de este último se queda en el mercado nacional y el 25% restante se exporta, principalmente a Francia, Italia, Alemania.

Fresa: la producción francesa en 2023 fue de 73.836 toneladas (+32,89% en el periodo 2016-2023). El 87% se consume en el mercado interno.

Sostenibilidad Social y Cultural

Para regiones como Murcia, que concentra el 80% de la producción española de brócoli y el 40% de la de alcachofa, estos productos están intrínsecamente ligados a la cultura de muchos pueblos y a la permanencia de la población en el entorno rural. En el caso de la alcachofa, esto también se puede decir de otras zonas como la Comunidad Valenciana, Navarra, Andalucía y La Rioja.

Las principales zonas de fresa en Francia se encuentran en el suroeste del país (Lot-et-Garonne), donde las condiciones climáticas permiten el cultivo de una fresa más dulce y aromática, que es más aceptada por los consumidores. Con más de 35 variedades, la cultura de la fresa está muy extendida en el país, siendo su buque insignia la variedad La Gariguette, reconocible por su forma esbelta y alargada.